Una de las excursiones imprescindibles cuando visitas Riviera Maya en México son las ruinas arqueológicas de Tulum, en el estado de Quintana Roo en la costa mexicana bañada por el mar Caribe.
La entrada cuesta 75.00 pesos, cuando yo fui no admitían el pago con tarjeta de crédito, pero tampoco puedo asegurar que eso haya cambiado. Puedes llegar en autobús, salen de Cancún y de Playa del Carmen, también hay un parking por si decides ir en coche.
Yo recomiendo contratar los servicios de uno de los muchos guías que te pueden explicar el significado y la historia de lo que estas visitando.
Tulum era conocido como Zama que en lengua maya significa “lugar del sol naciente”, desde luego si tuviera que edificar una ciudad también hubiera elegido esta ubicación, es impresionante ver la cantidad de tonos azules y verdes que tiene el mar, la arena es fina casi polvo, blanca y las palmeras caen hasta la orilla.
Puedes bajar a la playa, lleva bañador y toalla, se accede a una de ellas en pleno enclave arqueológico por unas escaleras de madera.
El Castillo de Tulum es la parte más importante y también la más alta, se cree que servía de faro ya que Tulum era uno de los puertos comerciales más importante de la civilización maya y eso que esta zona esta rodeada por un precioso arrecife de coral, el segundo más grande del mundo, los mayas sabían por dónde y cuando pasar, se piensa que avisaban a las embarcaciones desde las ventanas del castillo encendiendo fuego.
Mi construcción favorita de todo el complejo arqueológico es el Templo del Dios del Viento, seguro que lo has visto en millones de fotos, pero el contraste de la piedra con el color del mar te deja sin palabras, se piensa que era un lugar de ceremonias religiosas dentro hay un pequeño altar, no me extraña que ese fuera su uso porque se trata de un enclave mágico.
El Templo de los Frescos también está a mi parecer muy bien conservado, se trataba de uno de los edificios principales muy decorado con relieves y frescos.
Parece que los habitantes vivían en casas de madera y paja de las que no se conserva nada y los edificios de piedra eran templos, palacios, la muralla, el castillo… otro dato curioso enterraban a sus muertos debajo de las casas.
Cuando ves con tus propios ojos estas maravillosas obras de ingeniería en pie desde hace miles de años te preguntas como es posible que no sobreviviera nada más de esta civilización, da miedo pensar que los estudios demuestran que años de intensa sequía fueron en gran medida los causantes de la destrucción del imperio maya, se trataba de un pueblo agrícola sus sistemas de riego y canalizaciones han sido ampliamente estudiados, deforestaron amplias extensiones para construir sus ciudades o para cultivo esto puedo favorecer los largo períodos de sequía. Esto es parte de lo que me explicaron en su día… espero que tú también puedas viajar a México y descubras esta maravilla con tus propios ojos, merece la pena.
Según a quién preguntes te dará una versión diferente de la desaparición de la cultura maya, una de las que tiene más peso es que al llegar los Españoles ya se encontraban debilitados debido a un gran crecimiento demográfico unido a periodos de sequía que agotaba los recursos agrícolas que eran su fuente principal de subsistencia.
Por otro lado parece que eran asediados por tribus del norte. No cabe duda de los grandes avances de la cultura maya matemáticas, agricultura, calendarios, escritura… otro tema de debate por allí es el carácter sanguinario de ciertos rituales religiosos, según una leyenda el olor a sangre cuando se encontraban en periodos de festividades religiosas llegaba a kilómetros de distancia, pero nunca sabremos si esto es leyenda o realidad.
El tema de los sacrificios también se abordó en otra visita que ya os contaré, cuando pude ver las ruinas de lo que parece ser un lugar para “el juego de pelota”.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Una respuesta
Wow! Tulum me pareció uno de los lugares más mágicos de Riviera Maya. La magia que se respira es indescriptible y qué decir del agua que lo rodea. Un azul increíble! En cuanto pueda volveré! Riviera Maya tiene muchos sitios para ver y Tulum es de los más recomendados!