SEGOVIA

Segovia

No solo es el acueducto

En general creo que a los madrileños nos encanta escaparnos a Segovia siempre que tenemos oportunidad, el típico dominguero (a veces pasamos más tiempo en los atascos que en los sitios a los que vamos), mucha gente se queda en ir a ver el acueducto y comer cochinillo, un plan muy apetecible, pero si vas te recomiendo que al menos una vez descubras la Granja de San Ildefonso, me parece espectacular. Otro plan es hacer piragüismo en las Hoces del río Duratón, que os comentaré en otra publicación.

ACUEDUCTO DE SEVOVIA

No puedes hablar de escapar a Segovia sin dedicarle unos minutos al menos al Acueducto, una auténtica maravilla en pleno centro de la ciudad, imposible no verlo.

Una monumental obra de ingeniería de los romanos, que abastecía de agua a todo Segovia aprovechando el desnivel del terreno.

Con el objetivo de preservar este espacio, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde el año 1985, desde el 2020 te pueden poner una buena multa si te apoyas en el acueducto, tampoco puedes dejar la mochila, la bici, el monopatín… apoyado mientras te haces la típica foto. Medidas para preservar esta maravilla que nos debería como mínimo durar unos cuantos siglos más.

En los alrededores puedes encontrar gran cantidad de restaurantes, yo me atreví a comer en el famoso Jose María, reservando antes, si no es muy dificil conseguir mesa, digo atrever por que preparate cuando recibas la cuenta, si te quieres dar un homenaje, celebrar algún acontecimiento (nosotros por el cumple de mi chico) desde luego merece la pena el esfuerzo.

Es muy agradable pasear por las calles, a pesar del frió que hacía en noviembre.

El Palacio Real de La Granja de San Ildefonso

Llegar desde Madrid en coche es bastante rápido por la carretera de la Coruña A6 y para aparcar tienes un parking de pago a la entrada del pueblo, pero nosotros no tuvimos problema en aparcar en una de las calles cercanas.

El Palacio Real de La Granja de San Ildefonso está inspirado en los jardines de Versalles, está ubicada en plena Sierra de Guadarrama. El palacio es una de las residencias de la familia real española, antiguamente residencia de verano. Fue mandado construir por Felipe V.

Pasear por los jardines es gratis

Entrar al palacio en el 2019 costaba 9 euros, me quiero centrar en los jardines fuimos a finales de noviembre, bastante frio pero es realmente precioso con los colores del otoño, pero sin las fuentes en funcionamiento, para ver este espectáculo tienes que ir en Semana Santa y hasta agosto aunque esto depende de las lluvias del año, si hay suficiente agua algunos años han estado funcionando hasta el 12 de octubre, solo hay tres días al año para poder disfrutar de todas las fuentes funcionando a la vez los días 30 de mayo (San Fernando), 25 de julio (Fiesta de Santiago) y el 25 de agosto (Fiesta de San Luis), como ya imaginas estos días más vale llegar con tiempo ya que son los de más afluencia a los jardines.

Me encanta la mitología así que os voy a comentar sobre algunas de las fuentes que podéis ver en los jardines.

Fuente de la Granja de San Ildefonso

Fuente de los Baños de Diana

Diana es hermana de Apolo, estaba tan dedicada a la caza que no hacía caso a los pretendientes, además después de abatir tantos y tan fieros animales estaba tomando un carácter inhumano. Acteón era aficionado a la caza y a tocar la flauta, un día de mucho calor tras terminar la caza se toma un descanso cerca del Valle de Gargalia, un paraíso, Diana también cansada después de la caza se va con sus ninfas al mismo valle a tomar un baño, Acteón se separa de sus compañeros hay quien dice que enamorado de Diana tocando la flauta, hasta el lugar en el que está Diana bañándose, las ninfas sorprendidas lanzan un grito, Diana enfadada le lanza agua con el deseo de convertirle en ciervo, Acteón su deseo se hace realidad y Acteón se convierte en ciervo siendo  devorado por sus propios perros.

Bastante cruel la leyenda, así que los autores de la fuente en lugar de inmortalizar algo tan terrible prefirieron algo más bucólico las ninfas y Diana jugando en el agua mientras Acteón tranquilo descansando sobre unas rocas toca la flauta. Le tuvieron que echar imaginación.

Es la fuente que más agua consume de todo el jardín, es la últimas de las fuentes y no se escatimó en gastos. Se cuenta como anécdota, que Felipe V después de ver funcionar a esta fuente, exclamó: «Tres minutos me has divertido pero tres millones me has costado» (Tres millones de reales de vellón).

Plaza de las ocho calles, escultura de Ceres
plaza de las ocho calles
Posando con Neptuno al fondo
Plaza de las ocho calles escultura de Saturno

MI LUGAR FAVORITO

LA PLAZA DE LAS OCHO CALLES

Es una gran plaza circular, el nombre es bastante claro, confluyen ocho calles.

Me encanta, giras sobre ti mismo y en cualquier dirección en la que mires encuentras arte y naturaleza.

Representan a los siguiente dioses

Minerva, diosa de la inteligencia y de la guerra, protectora de las ciencias, lleva un escudo y una lanza en su mano. Neptuno dios de los mares, con su tridente. Ceres, diosa de la agricultura con un cesto de espigas. Marte, dios de la guerra empuña una espada. Cibeles, diosa de la madre tierra, con sus dos leones. Saturno, un anciano que controla el tiempo. Hércules, dios de la fuerza y el valor, con una maza. La Paz, con una corona y una palma.

En el centro una gran estatua

En un gran pedestal de mármol, representa a Mercurio que transporta a Psique en sus brazos para casarse con Cupido.

Si queréis hacer una escapada para hacer deporte en plena naturaleza, también os recomiendo Segovia, Las Hoces del Río Duratón, pero eso será otro día…

MIS REDES SOCIALES