El Cairo Egipto

EL CAIRO EGIPTO

Para mí El Cairo, Egipto, es la locura hecha ciudad, no creo que haya visto tanto caos en ningún otro lugar del mundo.

Muchísimo tráfico, las normas de circulación no existen, apenas hay semáforos y los peatones cruzan y caminan por cualquier sitio.

EL CAIRO, egipto

DESCUBRE LOS TESOROS DE LA ANTIGUEDAD

Llegada al Hotel

Me alojé en el Hotel Conrad Cairo, está bastante bien, es grande y limpio. Desde el hotel se ve el Nilo, queda un poco retirado del centro aunque se puede llegar caminando. Mi única queja, es que atienden antes y mejor a los hombres que a las mujeres. Quizás esto vaya cambiando, pero tenemos unas diferencias culturales muy acusadas.

Fuí en vacaciones de Navidad, justo pasé allí la Nochebuena, que por supuesto no se celebra. Por el mismo motivo que os indicaba antes, no me resultó una ciudad cómoda para recorrer caminando libremente, en esta ocasión viajabamos dos mujeres solas, así que para evitar sustos o situaciones incómodas, al final optamos por hacer todas las excursiones y visitas en grupo. Como repito esto es solo mi opinión y hablo desde mi experiencia, que por supuesto no tiene porque ser la vuestra.

Otro dato curioso es que cada poco se escuchaba la llamada a la oración desde alguna mezquita cercana.

El Cairo Egipto
Piramides de Giza El Cairo Egipto

Las Pirámides de Giza

Creo que se merecen un artículo aparte, aunque estén a solo 18 kilómetros del El Cairo, no tienen nada que ver con el centro de la capital. Desde luego tienen su fama merecida, al menos una vez en la vida hay que sentirse diminuto a los pies de la majestuosa Keops.

Para mí junto al Museo Egipcio del Cairo lo más destacable con diferencia. En otro artículo que publicaré más adelante, dedicaré toda la página a las pirámides.

La Ciudad de los Muertos

Una de las excursiones que no quise hacer fue la que te enseña la Ciudad de los Muertos, pude verla de pasada desde el autobús cuando me dirigía a otra visita.

Se encuentra a tan solo 5 kilómetros del centro del Cairo, Egipto. Resumiendo, es un enorme cementerio en el que debido a la extrema pobreza se abrieron tumbas para ser usadas como viviendas familiares. El guía insiste en el contraste único entre la vida y la muerte, y otras peculiaridades, pero lo cierto es que viven en la más absoluta indigencia, sin agua corriente ni electricidad, y personalmente hacer de eso una visita turística para que algunos se llenen los bolsillos mientras hacemos fotos como si de un circo se tratase, lo respeto, pero personalmente no lo comparto, no creo que sea un lugar que deba conservarse para hacer excursiones.

Visita obligada el Museo Egipcio del Cairo

Por supuesto, un imperdible, es la segunda atracción turística más visitada de El Cairo tras las Pirámides de Giza, cuidado con hacer fotos si no pagas el extra, se lo toman muy en serio. Durante mi viaje vi algunos altercados bastante desagradables, no es por hacerme la buena pero en todo momento respete esas normas, si pagas más, haces fotos, con la entrada básica no hay fotos.

Se encuentra en pleno centro, en la plaza Tahrir también conocida como plaza de la liberación. El museo está llenísimo de gente, de todas las nacionalidades, cientos de turistas, me sorprendió que a toda esa gente no te la encontrarás paseando por la ciudad. Alberga más de 120.000 piezas, imposible ver en detalle todas y mucho menos recordarlas. Algunas de las piezas más importantes:

Los tesoros de Tutankamón

La máscara funeraria de Tutankamón, que se encuentra en una sala separada del resto y en la que está prohibido sacar fotografías, es impresionante.

El Sárcofago de Tutankamón de oro macizo, también ubicado en la sala especial de Tesoros de Tutankamón.

El Cairo el Gran Museo Egipcio

Está prevista la inauguración del nuevo museo de El Cairo el Gran Museo Egipcio, por la crisis del coronavirus se ha visto pospuesta hasta este 2021, espero que los que podáis ir nos contéis al resto vuestras impresiones. Seguro que con la nueva forma de exponer las obras, es aún más espectacular.

Para los nostálgicos, el antiguo Museo Egipcio de la Plaza Tahrir seguirá funcionando, eso sí, prescindiendo de algunas de sus piezas más emblemáticas como la colección de los tesoros de Tutankamón.

Mezquita de Alabastro

Mezquita de Alabastro o de Muhammad Alí

Su nombre se debe a que es el material que la recubre por dentro y por fuera, también es conocida como la Mezquita de Muhammad Alí.

No es necesario cubrirse para entrar, tan solo te piden que te descalces, pero tienes la opción de comprar por 1 euro unos plásticos para las zapatillas. Yo tuve que pagar por el frío tan enorme que hacía a finales de diciembre, nada aconsejable caminar descalza por el frío alabastro.

Impactante la forma en que la luz se filtra al interior a través de las vidrieras, simplemente espectacular. Es un oásis de calma y serenidad en mitad del caos. Fue construida en memoria del difunto hijo del gobernador otomano Muhammad Alí entre los años 1830 y 1848.

Las vistas desde el mirador también merecen la pena.

Mezquita de Alabastro o de Muhammad Alí

El mercado más famoso Khan El Khalili

Prepárate para regatear, son unas cuantas calles estrechas, abarrotadas de pequeñas tiendas en las que puedes encontrar todo tipo de souvernis.

No soy una gran fan del regateo, y me gusta comprar a mi aire, mirando de forma relajada, comparando, sin prisa… Si eres como yo, Khan El Khalili te va a poner de los nervios, imposible mirar nada sin que te asalten los vendedores.

 

Consejos que me dieron para comprar

Al final aprovechas para llevarte los recuerdos y los regalitos típicos, los imanes para la nevera, una cachimba, los escarabajos… tampoco esperes encontrar gangas o super chollos, si quieres un auténtico papiro, perfumes o especias, no te recomiendo que lo compres allí. Si quieres algo de alabastro mejor en Luxor. Este tipo de cosas son caras y te puedes venir con la maleta llena de copias de mala calidad.

También tienes por allí cafeterías para tomar algo.

Mercado Khan El Khalili

Barrio Copto de El Cairo, Egipto, hoy llamado barrio Qasr al-Sham

Barrio Copto de El Cairo
Barrio Copto de El Cairo
Barrio Copto de El Cairo, hoy llamado barrio Qasr al-Sham

Reserva unas horas para recorrer el barrio Copto de El Cairo, originariamente «Copto» era el termino que se le daba a todos los habitantes de El Cairo, tras la llegada de los árabes, ese término se extendió a todos los habitantes cristianos del país, estos pasaron a vivir a este barrio.

Es una zona con una gran carga histórica ya que según el Nuevo Testamento, aquí vivió la familia de Jesús  durante su exilio, huyendo de Herodes.

En general y por resumir mucho, es una zona de la ciudad que no tiene nada que ver con el resto del Cairo.

Resumiendo, en El Cairo, Egipto, no te vas a aburrir, para mí fue un viaje con luces y sombras.

Si vas en diciembre recuerda llevar algo de ropa de abrigo. Durante el día es probable que con un jersey o una chaqueta estes más que bien, pero por la noche hace mucho mucho frío.

queda mucho de egipto por contar...

Mis redes sociales